viernes, 13 de marzo de 2009

ANALISIS 1. PARCIAL

LA TIGRESA DEL ORIENTE
"UN NUEVO AMANECER"
JUDITH BUSTOS
El amazonas entreteje la belleza, la paz, la diversidad, la multiculturalidad, convergen en el regazos de tres hermanos que aunque difieran en el significado de su bandera comparten la maravilla del tesoro invisible a una posible y adecuada descripción, escasas son entonces las palabras precisas que posibiliten significar su armonía y belleza.
Desde este aun sobreviviente mundo de belleza y paz, lugar donde el hombre intenta acaparar su dominio y restar su riqueza se escucha la voz de Judith Bustos, o como ella misma se auto proclama " LA TIGRESA DEL ORIENTE"; Mujer sin edad,oriunda de la selva, nacida en Iquitos, corazón del amazonas al oriente del Perú. Voz representativa de algunos sectores de población Peruana, que busca conseguir un sueño y ser ejemplo para otras mujeres que quieren alcanzar un ideal; Sus cuarenta años de trabajo como maquilladora en la television de ese país, fue por trampolin para hacer de su voz desde la tecnocumbia una forma de presentarse al mundo conjuntamente con sus intereses propios, a través de intenciones ambiguas que manifiesta en el uso aprovechado de imagenes representativas del pueblo Peruano en la elaboración de sus vídeos, según percibe el espectador.
Es sobre uno de estos que se sitúa la discusión."UN NUEVO AMANECER" producto musical compuesto por la interprete Judith Bustos ("La triguesa del oriente") que busca por medio de su letra motivadora bajo un sello positivista promover un cambio apartir de una transformación interna que genere otros comportamientos, bajo el único motor: el amor, tal como lo afirma en sus letras: --- si tu sabes dar amor, entonces seras muy feliz -- si tu sabes dar amor, entonces un nuevo amanecer tendrás ---
Esta producción musical presentada al publico en el año 2007 fue hecho vídeo clip en el parque etnobotanico chullachaqui ubicado en Yarinacocha a Hr 2:30 de Iquitos en canoa por el rió Ucuyuali al oriente del Perú.
Es preciso resaltar de este vídeo musical el uso de atuendos atrevidos, de corte vulgar por tres mujeres que interpretan la música a lo largo del vídeo, atuendos de tonalidades oscuras y aspecto similar a la piel de un tigrillo amazónico, con adornos hechos por plumas semejantes a costumbres indígenas, un hombre se presenta en el vídeo manifestando con sus movimientos al igual que las mujeres un actuar ajeno a la identidad real del Perú; en este sentido el vídeo "un nuevo amanecer" promueve una estigmatizacion de todo el pueblo Peruano, generando no solo distanciamientos profundos de personas ajenas a la cultura Peruana, sino también de compatriotas que desconocen tales interpretaciones como propias, sin desconocer de igual modo que no es una categorizacion general, pues otro sector población se siente satisfecho e identificado con " La diva del YouTube" como se le conoce popularmente, pues es por este medio que consigue su fama, de una u otra forma finalmente, FAMA!

No hay comentarios:

Publicar un comentario