domingo, 15 de marzo de 2009

SALIDA DE CAMPO / Marzo 15 de 2009. Lugar: Iglesia Avivamiento

INFORME SALIDA DE CAMPO, MARZO 15 DE 2009
IGLESIA AVIVAMIENTO

1. ASPECTOS DIDACTICOS:


Las canciones que dan alabanza a Dios con sus letras a vista de todos a traves de las pantallas, las luces en tarima, los proyectores de video, el coro que entona las canciones desde tarima, el prestamo de material de audio o video para aquellos asistentes que asi lo deseen, el fuerte sonido, las banderas que dan voz por las naciones, los anuncios sobre proximos eventos y actividades antes de dar inicio al sermon, los testimonios de algunos asistentes, las oraciones por peticiones especiales, estos y otros mas son los elementos didacticos que pude observar a medida que transcurria la reunion.


2. LOGISTICA:

El lugar de reunion es una bodega muy oscura de gran tamaño que cobija alrededor de unos 10.000 asistentes en sus reuniones dominicales, por cada nave de sillas ubicadas se encuentra alrededor de 10 personas con traje y una banda alrededor de su brazo con la cual se identifican como servidores, su funcion segun mi apreciacion consiste en dar ubicacion a los asistentes en el espacio disponible, personas con chaleco rojo forman parte de la logistica, los cuales por medio de radio transmisores velan por el "control" de la reunion, de igual forma un gran grupo de audiovisuales disponen de su servicio en la cobertura de toda la reunion, el coro, personas de seguridad, de parqueadero, de atencion en distintos puntos de la estructura (mesas de atencion,entrada,primeros auxilios) hacen parte del "espectaculo", donde porsupuesto los pastores realzan sus nombres y olvidan congruentemente el centro de lo que se llama iglesia.

Es necesario destacar la gran multitud de personas y la escases de baños,parqueadero y un lugar amplio para atencion de primeros auxilios, quizas esto se deba al gran espacio que resulta ocupar la tarima desde donde se realiza el "show".

Las condiciones del lugar no promueven un espacio de tranquilidad y armonia lo cual deberia ser primordial aun desde su aspecto fisico, por lo contrario la oscuridad y el espacio se relacionan con captar la total atencion de los asistentes hacia la tarima.

4. SIMBOLOS:

Alrededor del espacio se

ubican alrededor de 7 stands que simulan caractersiticas propias de una construccion, espacios tales como: lugar de descarga, de desechos, de fuerza, contaminacion bajo el respaldo de pasajes biblicos pretenden amenizar el espacio y conseguir que la forma tenga razon aun si esta no tiene fondo.

En cada silla es puesto un sobre con una fotografia de los pastores de tal congregacion que dejan en dicho, si es una iglesia cristiana (seguidora de Cristo) o por lo contrario una "iglesia rodrisiana", las letras de las canciones dan aliento de que por lo menos estas no adoran a hombres. Son letras que da alabanza a Dios y que algunos de sus asitentes entonan con conocimiento otros por solo emocion provocada por una melodia y un pre concepto.

3. REDES:

Encontramos la pagina web donde nuevamente resalta el protagonismo absoluto de dos hombres, donde prima el titulo de "los mejores pastores del mundo" respecto a un mover de avivamiento, en esta se identifica el uso inadecuado de medios y de la identidad religiosa, ringtones y aplicaciones para el computador resaltan la verguenza de una fama no propia, y por ello sin sentido alguno, su programa de television, de radio, devocionales en vivo, videos con palabras e intervenciones de otros pastores sobre la pareja rodriguez (pastores del lugar) componen su espacio en web, donde se promueve no mas que verguenza y dolor para aquellos quienes procuran entender el significado de iglesia para lo cual ningun acto de los mencionados anteriormente cobra sentido.



viernes, 13 de marzo de 2009

ANALISIS 3. PARCIAL.

SIGNIFICADO..

"UN NUEVO AMANECER"

En la búsqueda del reconocimiento de esta producción musical como identidad cultural propia del Perú nos encontramos ante un gran abismo que no facilita la conceptualizacion e identificacion cultural de este producto, Pues se hace preciso la intención que debemos primero tener un pleno conocimiento de la identidad que significa al Perú, sus costumbres y pensares, hasta allí podremos interpretar de forma critica y efectiva el fondo de esta voz popular.
Por lo pronto resulta ser un motivo seguro de criticas sin propósitos, pues aun desde la misma interprete se suscita una congruente adulteración de un cumulo de significados que no precisan ser claros para la protagonista y en esta medida tampoco lo es para el espectador u oyente.

ANALISIS 2. PARCIAL.

CONOCIMIENTO, EXPRESIÓN,RELACIÓN Y COSMOVISION EN....."UN NUEVO AMANECER"

LA TIGRESA DEL ORIENTE



MITO:

  • El contenido de la letra manifiesta aquella emoción y sentimiento vivo dado en la necesidad de promover un cambio, que promueva el amor y la paz como resultado de ese "nuevo amanecer".
  • El uso de la naturaleza como motivante y reconciliador del ser, al igual el uso de imagenes de comunidades indígenas que busca representar la sabiduría propia y necesaria para un cambio. (según lo cita la letra de la canción).


HISTORIA:

  • El uso de espacios como el jardín etnobotanico representa significados, acontecimientos relevantes y características propias representativas del oriente peruano, como por ejemplo su inmersión en la selva Amazónica.
  • El ritmo musical (Tecnocumbia) que contiene la letra caracteriza gustos de sectores populares en el Perú.


LENGUAJE:

  • El nombre con el cual se identifica popularmente Judith Bustos ( LA TIGRESA DEL ORIENTE) es el resultado de una identidad propia. TIGRESA, haciendo alusión a las características representativas del tigrillo amazónico, y ORIENTE, dado su origen de nacimiento, Iquitos,Perú, lugar ubicado al oriente de este vecino país.
  • Al hacer uso de la expresión "Un nuevo amanecer" promueve distintas interpretaciones y significados, que apelan a la subjetividad de la interprete, mas a lo largo de la canción deja en evidencia el uso desde el cual esta expresión cobra significado para el oyente.


TÉCNICA:

  • La creación del vídeo y su publicacion en medios masivos de comunicacion responden a intereses personales de tipo económico y comercial, ajenas a necesidades reales.
  • Al detenernos en el vídeo podemos apreciar la importancia de la canoa como medio de transporte indispensable para los pobladores de las riveras del rió que se dedican a la pesca tal y como lo muestra en este vídeo.


ARTE:

  • La letra de la canción responde a la visión desde la cual ha de resignficarse el mundo según el concepto de Judith Bustos o "la tigresa del oriente".
  • El atuendo utilizado por quienes intervienen en el vídeo es el resultado de aquella ciencia normativa del sentir o en palabras de Babollini, estética. En la cual se quiere plasmar relaciones de afecto e identidad con la naturaleza selvática y a su vez como propuesta de seducción y encanto, según Judith tal y como lo muestra en su vídeo.


ECONOMÍA:

  • Se hace notorio en la realización de este video y en su publicacion en un medio de comunicacion masivo, intereses de tipo económico que buscan solvencia en esta área, producto de una final reconocimiento.
  • La intención de comercializar este producto así como cualquier otro deja en claro una dinámica que satisface intereses de tipo económico.

POLÍTICA:

  • Podemos identificar en este vídeo musical una búsqueda por mostrar aunque de forma rápida y así superficial el reconocimiento de etnias habitantes del oriente Peruano.
  • El uso del espacio del jardín etnobotanico chullachaqui y su identificacion dentro del vídeo contribuyen en una idea de identidad y patrimonio cultural, como lo es tal lugar.

MAGIA:

  • La magia se hace igualmente presente en la letra de la canción, en la cual converge una unidad (quizás no intencionada) con la naturaleza que favorece la intención de la letra.

IDOLATRÍA:

  • Vanidad?, me pregunto si el uso de tales atuendos, bailes y movimientos se desprenden de un protagonismo ajeno a las intenciones que busca trasmitir la letra.
  • El espectáculo, es claro desde la apariencia personal de la interprete una búsqueda por ser observada y ser vista como centro de atención, la forma de realización del vídeo (sus bailes, acompañantes,vestuario) al igual que la publicidad que le acompaña y auto promueve responde a un interés de crear y recrear una fama.





ANALISIS 1. PARCIAL

LA TIGRESA DEL ORIENTE
"UN NUEVO AMANECER"
JUDITH BUSTOS
El amazonas entreteje la belleza, la paz, la diversidad, la multiculturalidad, convergen en el regazos de tres hermanos que aunque difieran en el significado de su bandera comparten la maravilla del tesoro invisible a una posible y adecuada descripción, escasas son entonces las palabras precisas que posibiliten significar su armonía y belleza.
Desde este aun sobreviviente mundo de belleza y paz, lugar donde el hombre intenta acaparar su dominio y restar su riqueza se escucha la voz de Judith Bustos, o como ella misma se auto proclama " LA TIGRESA DEL ORIENTE"; Mujer sin edad,oriunda de la selva, nacida en Iquitos, corazón del amazonas al oriente del Perú. Voz representativa de algunos sectores de población Peruana, que busca conseguir un sueño y ser ejemplo para otras mujeres que quieren alcanzar un ideal; Sus cuarenta años de trabajo como maquilladora en la television de ese país, fue por trampolin para hacer de su voz desde la tecnocumbia una forma de presentarse al mundo conjuntamente con sus intereses propios, a través de intenciones ambiguas que manifiesta en el uso aprovechado de imagenes representativas del pueblo Peruano en la elaboración de sus vídeos, según percibe el espectador.
Es sobre uno de estos que se sitúa la discusión."UN NUEVO AMANECER" producto musical compuesto por la interprete Judith Bustos ("La triguesa del oriente") que busca por medio de su letra motivadora bajo un sello positivista promover un cambio apartir de una transformación interna que genere otros comportamientos, bajo el único motor: el amor, tal como lo afirma en sus letras: --- si tu sabes dar amor, entonces seras muy feliz -- si tu sabes dar amor, entonces un nuevo amanecer tendrás ---
Esta producción musical presentada al publico en el año 2007 fue hecho vídeo clip en el parque etnobotanico chullachaqui ubicado en Yarinacocha a Hr 2:30 de Iquitos en canoa por el rió Ucuyuali al oriente del Perú.
Es preciso resaltar de este vídeo musical el uso de atuendos atrevidos, de corte vulgar por tres mujeres que interpretan la música a lo largo del vídeo, atuendos de tonalidades oscuras y aspecto similar a la piel de un tigrillo amazónico, con adornos hechos por plumas semejantes a costumbres indígenas, un hombre se presenta en el vídeo manifestando con sus movimientos al igual que las mujeres un actuar ajeno a la identidad real del Perú; en este sentido el vídeo "un nuevo amanecer" promueve una estigmatizacion de todo el pueblo Peruano, generando no solo distanciamientos profundos de personas ajenas a la cultura Peruana, sino también de compatriotas que desconocen tales interpretaciones como propias, sin desconocer de igual modo que no es una categorizacion general, pues otro sector población se siente satisfecho e identificado con " La diva del YouTube" como se le conoce popularmente, pues es por este medio que consigue su fama, de una u otra forma finalmente, FAMA!

jueves, 12 de marzo de 2009

Un mundo como Springfield!

El hombre persigue un reflejo de si, podriamos asumir que busca verse representado en algo o por alguien, donde pueda verse y sentirse identificado, donde tenga el espacio de mirar su hacer y considerarse, donde la malicia propia del ser pudiese ser expresada sin temores y sin mascaras, donde pudiese ver y reir por aquello que no produce la cotidianidad mas que sin embargo permanece alli latente, quisiera entonces hallar un espacio donde gran cantidad de deseos no puedan ser reprimidos por conductas eticas y morales que aunque no ocupen un prioridad en lo personal si sucede en un colectivo atemorizando un actuar, conduciendolo a una serie de sucederes de doble intencionalidad.
Si rescatamos este punto de vista de aquello que busca el ser, arribamos entonces a conciderar que la television ofrece espacios que contribuyen a esta "identidad".
Los simpson hacen parte de una vision diferente con la cual no hay limitaciones para el actuar diario sino que sucede a la intencion de cada cual, un cumulo de ofertas que "liberan" el alma y afloran intenciones.
Desde la irreverencia, la burla y la critica sin sentido se propone ese espacio donde el ser se aleje de la realidad y consiga divertirse en aquella forma la cual quisiera fuese la realidad vivida.
Un conjunto de rebeldias, torpezas y desordenes en muchos aspectos buscan simular la cotidianidad de una familia, en este caso norteamericana, que se reconoce al igual como ejemplo de muchos mas territorios, como nuestro pais.
El encuetro de espacios que simulen la realidad soñada por algunos favorece una vista y un actuar del hombre reprimido.
Los simpson una familia comun de clase media, dentro de un contexto de un pueblo pequeño, con escuela, bar, supermercados...y todo lo propio de un espacio social dentro de la cotidianidad, reflejan los quereres de sus espectadores de una u otra manera, consiguiendo quizas alcanzar ese reflejo motivando acciones para nuevos dias.

"CULTURA" Parte 2.

"CULTURA" Parte 1.