MANIFIESTO
"SOBRE EL MALTRATO INFANTIL"
El impacto psicológico del maltrato: primera infancia y edad escolar.Las situaciones de maltrato infantil revelan una gravísima disfunción en la matriz relacional de la familia en la que se produce el normal desenvolvimiento del cumplimiento de tareas evolutivas del niño. En consecuencia, elmaltrato infantil amenaza y afecta el desarrollo de la competencia del niño (socio-cognitiva, emocional,comportamental). El propósito de este estudio de revisión es ofrecer desde un enfoque evolutivo y relacional las facetas en las que se manifiesta el impacto psicológico del maltrato en primera infancia y en edad escolar.Integrando áreas de investigación diversas, se presentan aproximaciones teóricas que dan cuenta de procesos omecanismos por los que las pautas relacionales abusivas de los padres afectan psicológicamente al niño.
Finalmente, la hipótesis de la continuidad social de Wahler se presenta como una contribución aplicable alimpacto de las relaciones coercitivas y asincrónicas sobre el funcionamiento cognitivo y comportamental del niño.Las vías de investigación y las implicaciones prácticas son asimismo presentadas.La primera infancia en un sentido amplio comprende los primeros cinco años de vida. Setrata de una etapa donde el maltrato y sus consecuencias revisten una especial gravedad debido principalmente a la fragilidad y vulnerabilidad del niño.
De hecho, entre los menoresde 2 años es donde se registra el mayor número de casos con resultado de muerte y la mitad de los casos con daños permanentes (Newberger, 1982). En estos primeros años, el niño sufre cambios acelerados en tamaño (crecimiento) y función (desarrollo), dos facetas de una misma realidad que manifiesta el impacto del maltrato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario